jueves, 26 de abril de 2012

ESTAMPACIÓN DE CHAPA METALICA

La estampación es un proceso de conformación en frío que consiste en dar forma a una chapa metálica presionándola entre dos moldes,un molde inferior y un molde superior.

Los moldes utilizados en la estampación reciben el nombre de matrices o estampas.Se usa frecuentemente con chapas de acero y aluminio.
Para ejercer presión se utilizan prensas hidráulicas o mecánicas,especialmente las primeras.

Mediante la estampación se fabrican multitud de piezas metálicas,grandes y pequeñas,la aplicación más conocida es la fabricación de paneles de vehículos
(puertas,techos,capó,laterales,e.t.c)


Además,permite conseguir piezas con altos niveles de precisión y respetabilidad pudiendo ser una alternativa ventajosa incluso para pequeñas y medianas series. El empleo de chapas de alta resistencia permite la fabricación de piezas estructurales de alta responsabilidad y grandes solicitudes


                               MAQUINARIA
  • PRENSAS HIDRÁULICAS hasta 8000 KM de fuerza
  • PRENSAS MECÁNICAS hasta 3500 KM de fuerza
  • Lineas de alimentación para Bobinas hasta 500mm a 4mm
  • Soldaduras por puntos hasta 350 KVA con control continuo de corriente
  • Soldaduras M.A.G. (hilo-CO2), T.I.G. (Aluminio, INOX),autógena
  • Generador de Induccion de 50 Kw para troquelado en caliente
  • Fresadora (4 m con copiador tridimensional)
  • Tornos (2.5 m entre puntos)
  • Taladros Radiales de hasta 2000 mm para taladrado hasta 60 mm en acero.

 




viernes, 23 de marzo de 2012

PAISAJES EROSIONADOS

Aquí tenemos unos ejemplos de paisajes erosionados :D

LAS TABLAS DE DAMIEL

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel es un parque nacional español que protege el humedal homónimo, las Tablas de Daimiel. El parque nacional se encuentra situado en los términos de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es además ZEPA y parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda.

El agua dulce del Guadiana favorece el crecimiento de marjales de carrizo (Phragmites australis, Phragmites communis), mientras que el agua salobre del Cigüela favorece el crecimiento de la vegetación palustre, principalmente la masiega (Cladium mariscus). La vegetación predominante es la palustre. El masegar abunda extraordinariamente, y es el más extenso de los que aún subsisten en Europa Occidental.


En la fauna migradora sobresale la garza imperial (Ardea purpurea), la garza real (Ardea cinerea), junto con la garceta (Egretta garzetta), los martinetes (Nycticorax nycticorax), el avetoro (Botaurus stellaris), el pato colorado (Netta rufina), el pato cuchara (Anas clypeata), el ánade silbón (Anas penelope), el ánade rabudo (Anas acuta), la cerceta (Anas crecca), el alcotán (Falco subbuteo), el zampullín chico (Podiceps auritus), el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), la cigueñuela (Himantopus himantopus), el buitrón (Cisticola juncidis), el bigotudo E.T.C

TORCAS :D

Son gigantescas depresiones de entre 30 y 500 metros de diámetro en terreno calcáreo. El proceso que originó su formación comenzó a partir de la última regresión del Mar de Thetis, antiguo océano cuyo borde más occidental se encontraba en la zona de la serranía de Cuenca. En este lugar se ubican las más importantes: las torcas de Palancares.

La riqueza del suelo y las condiciones climáticas tan favorables, con zonas soleadas y de umbría, han logrado una abundante vegetación de pinos, robles, avellanos, cauces, tejos e.t.c.


EL DESHIELO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

 

El deshielo libera enormes volúmenes de agua congelada durante el invierno crece así el caudal de los ríos, eventualmente hasta provocar inundaciones, sobre todo si llueve en la cuenca hidrográfica del río. En las regiones muy frías, el proceso se agrava por la fragmentación de la capa de hielo que cubre los lagos y los cursos del agua. Los témpanos pueden amontonarse hasta el extremo de formar una barrera que al romperse da lugar a una onda destructora. A veces la fusión de los témpanos se efectúa prematuramente en el curso superior de un río, lo cual contribuye a las crecidas del nivel.

El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar.


 

Estalactitas y estalagmitas

Las estalactitas se forman cuando hay una precipitación y el agua se filtra en los techos de las cuevas, esta agua contiene calcio diluido que al contacto con el aire se convierte en calcita (Ca, carbonato de calcio que es un mineral). Cuando otra gota pasa por el mismo lugar y deja más calcita esta se empieza a solidificarse y se forman las estalactitas.

Cuando el agua gotea muy rápido las gotas dejan la calcita en el suelo y se forman las estalagmitas, generalmente son más anchas que las estalactitas,y con el extremo menos puntiagudo. Presentan una variedad de formas este es el resultado de diversos factores como la velocidad del goteo,y la altura de caída por ejemplo mientras mayor sea la altura de caída menos crecerá la estalagmita.
                  

lunes, 6 de febrero de 2012

LOS RIOS


Los rios son corriented de agua continua que surgen por la unión de diversos torrentes,aguas procedentes del los deshielos...
Los rios tienen cursos bajos,medios y altos :D ,

.El curso alto se localiza en las zonas montañosas con grandes pendientes,y es el lugar donde nacen los rios.El caudal y la velocidad de las aguas son elevadas.

.El curso medio:la pendiente del terreno disminuye y la velocidad de las aguas desciende,pero aunmenta el caudal del rio,con el aporte de otros cursos de agua denominados afluentes.

.El curso bajo:corresponde a la desembocadura de los rios en los océanos.El
rio circula por zonas sin pendiente.Las aguas son poco profundas y su cauce es muy ancho.

-En las desembocaduras se pueden formas 2 estructuras:DELTAS Y ESTUARIOS.
Aquí tenemos los meandros ke ace el rio amazonas en su curso medio :D